- Descripción
- Ingresá al Curso

- ¿Sos psicólogo/a y querés evaluar licencias de conducir de manera profesional y habilitada?
Este curso online asincrónico te brinda toda la formación que exige la Disposición 54/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Aprendé a aplicar los tests requeridos, hacer la entrevista clínica obligatoria, completar el Anexo F y registrarte como prestador habilitado, paso a paso.
¿Qué vas a aprender?
-
Cómo inscribirte en el Registro Nacional de Prestadores Habilitados
-
Aplicación e interpretación de: TP-R, Raven, Bender, MMSE, Test del Reloj, PBLL, Desiderativo
-
Entrevista clínica estructurada según el Anexo F
-
Redacción de informes éticos y trazables
-
Carga y presentación del Formulario Único de Trámite (FUT)
-
Qué hacer ante apelaciones o conflictos éticos
Programa del curso
Lección 1 – Marco Normativo y Registro Profesional
-
Disposición 54/2025: qué implica y a quiénes alcanza
-
Provincias adheridas al SINALIC
-
Cómo registrarse como psicólogo habilitado
Lección 2 – Batería de Tests Psicotécnicos
-
Toma y corrección del TP-R, Raven, Bender, MMSE, PBLL, Test del Reloj y Desiderativo
-
Indicadores clínicos clave
-
Informe técnico con baremos y lenguaje adecuado
Lección 3 – Entrevista Clínica y Evaluación Integral
-
Estructura de la entrevista obligatoria
-
Integración test–clínica–conducta
-
Criterios para Apto / No Apto / Ampliatoria
-
Tipos de licencia y exigencia psicológica
Lección 4 – Registro, Anexo F y Ética Profesional
-
Ingreso correcto de resultados
-
Carga del Anexo F físico y digital
-
Trazabilidad legal, consentimiento y apelaciones
-
Cómo proteger tu firma y tu práctica profesional
-
1Introducción a la Disposición 54/2025
En esta lección abordamos el nuevo marco normativo que regula la evaluación psicológica obligatoria en el trámite de licencias de conducir. Explicamos cómo inscribirse en el Registro Nacional de Prestadores Habilitados y qué funciones específicas debe cumplir el psicólogo evaluador. También analizamos si la evaluación puede o no realizarse de forma virtual, las zonas grises de la normativa y los cambios estructurales que introduce en el sistema de licencias. Se incluyen materiales descargables clave para comenzar a trabajar.
-
2Entrevistas Psicológicas en la Evaluación de Aptitud para Conducir
Esta lección se centra en el componente clínico más relevante de la evaluación psicológica para licencias de conducir: la entrevista. Bajo la Disposición 54/2025 de la ANSV, se establece su obligatoriedad y se detallan los criterios específicos según el tipo de licencia (profesional o no profesional). Se exploran su estructura, los aspectos psicológicos clave a indagar, la interpretación diagnóstica y la integración con los tests requeridos. También se abordan señales de alerta, consideraciones éticas, encuadre y manejo de situaciones clínicas complejas. Incluye materiales prácticos descargables y análisis de casos reales.
-
3Test especificos para el Apto Psicologico para licencias de conducir
Esta lección detalló los tests psicológicos obligatorios de la Disposición ANSV 54/2025 para la evaluación de la aptitud conductiva. Se exploró cada instrumento (Toulouse-Piéron, Raven, Bender, Persona Bajo la Lluvia, MMSE, Test del Reloj y Cuestionario Desiderativo), analizando qué evalúan, su administración, puntuación e interpretación para determinar la aptitud (APTO, NO APTO o evaluación ampliatoria). Se enfatizó la importancia de una evaluación integral, articulando los tests con la entrevista clínica y la observación, además de usar baremos actualizados y sostener un juicio profesional ético y fundamentado, evitando interpretaciones aisladas.
-
4Registro, Anexo F y Casos Prácticos
Esta lección sobre la Disposición ANSV 54/2025 se enfocó en la evaluación de conductores como un acto clínico integral, basado en la convergencia de indicadores de la batería psicotécnica (Toulouse, Bender, etc.). Se detallaron los rigurosos procedimientos administrativos y legales, como la gestión del Anexo F, junto con buenas prácticas para proteger la matrícula profesional. La aplicación de estos conceptos se demostró a través del análisis de casos prácticos para determinar la aptitud de manera responsable, protegiendo tanto la seguridad vial como la propia práctica.